
Pero hoy también se cumplen 28 años del fallido golpe de Estado del 23-F. Cuando se votaba en el Congreso de los Diputados la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, silenciaba a España entera y le hacía vivir una de las noches más difíciles de nuestra democracia. Hace dos semanas tanto Antena 3 como TVE emitieron sendas series aprovechando la cercanía del aniversario. Mala, malísima la ficción de la cadena de Planeta y bastante aceptable artística e históricamente la de la cadena pública.
Tras estas retransmisiones, que por cierto desconozco por qué no se emitieron esta misma semana como hubiera sido lógico, me volví a leer el magnífico libro, que salió publicado hace tres años con motivo del 25º aniversario del golpe (parece que somos fanáticos de las fechas redondas), “23-F. La historia no contada” del periodista José Oneto. Escribió el manuscrito originalmente en mayo de 1981, tan sólo tres meses después de la fatídica fecha, convirtiéndose en el primer libro sobre el golpe que salía a la calle. En esta edición de 2006, el ex director de Cambio 16, Tiempo o los servicios informativos de Antena 3, nos presenta aquel texto original que todavía hoy sigue manteniendo la misma frescura informativo que cuando fue escrito, pero añade historias y acontecimientos que no se sabían con certeza en mayo del 81, además de corregir cifras y datos que pudieron ser verificados luego con más calma y exactitud. Asimismo Oneto hace referencia a todos los libros que sobre el golpe se han publicado a lo largo de los años.
El libro cuenta en las primeras 400 páginas cómo sucedió el golpe paso por paso, etapa por etapa el día 23 de febrero de 1981. Está dividido en cinco partes: la mañana, la tarde, la noche, la madrugada y la liberación. En el epílogo se explica detalladamente lo que ha sucedido uno por uno con todos los protagonistas del golpe, tanto los implicados en su realización, como los que fueron víctimas directas de él. En otras páginas finales se reconstruyen todas las reveladoras conversaciones telefónicas que mantuvieron durante la noche y la madrugada Antonio Tejero con su amigo el ultraderechista García Carrés, y éste con la esposa de Tejero. También en la parte final del libro se recogen algunas de las operaciones tanto civiles como militares como mixtas, que desde 1980 se produjeron con objeto de dar un golpe de timón en la marcha del país, derribar a Adolfo Suárez y reconducir la situación de España.
Si tenías edad suficiente para vivir y entender todo lo que pasó ese histórico día, te gustará recordarlo. Si eras demasiado joven en el 81, leer este libro te ayudará a conocer este episodio de la reciente historia de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario